¿Cuál es el Sistema de evaluación de los trabajos para obtener el título profesional en pregrado?

Copiar enlace

iconCopy

Comparte este artículo

iconFacebook iconLinkedin X iconGmail

A continuación, se detalla por modalidades y formas:

 

1.    Modalidad tesis

1.1.    Formas: Regular y Taller de asesoría para preparación de trabajo de titulación
Las tesis en estas dos formas tienen varios momentos de evaluación que a continuación se especifican:

  • Una vez concluida la etapa de asesorías, el docente asesor realiza la primera evaluación aplicando la Rúbrica que indica que la tesis está lista para la evaluación por los jurados designados.
  • La evaluación de la tesis por los jurados, previo a la sustentación, puede pasar hasta tres momentos, dando la oportunidad al bachiller para levantar sus observaciones y contar con un documento mejorado para ingresar a la sustentación. El jurado aplica la Rúbrica de evaluación del documento que representa el 50% de la nota final (veredicto final).
  • Durante la sustentación el jurado evalúa únicamente la defensa oral de la tesis, aplicando la segunda parte de la Rúbrica de evaluación de tesis (veredicto final), este resultado a su vez, representa el otro 50% de la nota final.
  • Después de la calificación (veredicto final), los jurados a través del jurado 1 (que preside) emiten el Acta de Sustentación, con los siguientes posibles resultados de acuerdo con la Rúbrica de veredicto final:
Excelente Equivalente en calificación vigesimal a veinte (20) hasta dieciocho (18).
Sobresaliente Equivalente en calificación vigesimal a diecisiete (17) hasta quince (15).
Bueno Equivalente en calificación vigesimal a catorce (14) hasta trece (13). 
Aprobado  Equivalente en calificación vigesimal a doce (12).
Desaprobado Equivalente en calificación vigesimal menor a doce (<12).

 

  • Los posibles resultados de la sustentación determinado por el jurado son las siguientes:
    1. Aprobado por unanimidad
    2. Aprobado por mayoría
    3. Desaprobado por mayoría. En este caso si uno de los tres jurados aprobó al bachiller, tendrá la oportunidad de una segunda sustentación
    4. Desaprobado por unanimidad. En este caso, el bachiller concluye con este proceso y deberá ingresar a un siguiente proceso de titulación adquiriendo una nueva Carpeta y planteando un nuevo tema de Tesis.

 

Los aspectos que se evalúan de la Tesis a través de la Rúbrica son:

Sección

Ítem

Título Título Señala la(s) variable(s) o constructo(s) y el contexto de la investigación de forma puntual.
Introducción Justificación Plantea y sustenta un problema de investigación con base en la evidencia de estudios previos. Asimismo, utiliza definiciones conceptuales y marcos teóricos pertinentes para justificar su problema de investigación.
Objetivos Proporciona una declaración explícita de las preguntas que se están tratando con referencia al problema de investigación.
Metodología Población y Muestra Especifica las características de la muestra y los criterios utilizados para su selección.
Técnicas y materiales Describe las técnicas y materiales que utiliza señalando las características pertinentes (por ejemplo, evidencias de validez, puntuaciones de confiabilidad, equidad, criterios de calidad).
Procedimiento de recolección de datos Señala y sustenta cómo se desarrolló el proceso de recolección de datos.
Procedimiento de tratamiento y análisis de datos Señala y sustenta el procedimiento desarrollado en el tratamiento y análisis de los datos.
Aspectos éticos Describe las consideraciones éticas que siguió la investigación.
Resultados Responde la pregunta de investigación Proporciona de forma concisa y puntual hallazgos con relación a la pregunta de investigación.
Empleo de tablas, figuras o ecuaciones Si fuese necesario, emplea tablas, figuras o ecuaciones para presentar sus hallazgos; sin redundar en la información presentada.
Discusión y Conclusiones Limitaciones Identifica y comunica limitaciones o puntos inciertos en función a los hallazgos
Interpretación comparativa Interpreta comparativamente los hallazgos con estudios previos citados.
Implicancias Comunica las implicancias prácticas, teóricas o metodológicas de los resultados
Conclusiones  Proporciona una interpretación general de los resultados y responde al objetivo de la investigación
Aspectos formales Citas y referencias Emplea adecuadamente citas y referencias de acuerdo con el estilo APA; o en las tesis desarrolladas en el ámbito de la Salud (excepto Psicología) el estilo Vancouver.


Los aspectos que se evalúan de la defensa oral durante la sustentación, por los jurados es la siguiente:
 

Sección

Ítem

Presentación PPT Presenta el tema de investigación y la metodología/herramientas utilizadas
No tiene errores ortográficos
La PPT se ajusta al estándar de la universidad y combina adecuadamente texto, imágenes, tablas y gráficas.
Desarrollo Demuestra dominio del tema y explica claramente las herramientas/metodologías utilizadas.
Presenta con claridad los resultados y conclusiones señalados en el estudio realizado.
Fundamenta sus propuestas mediante el uso de citas o teorías.
Explica el cumplimiento de los objetivos e ideas principales anunciados.
Señala y sustenta cómo se desarrolló el proceso de recolección de datos.
Demuestra en la sustentación la relación entre los objetivos, hipótesis y conclusiones
Responde las preguntas del jurado utilizando definiciones conceptuales y marcos teóricos pertinentes.
Habilidades Verbales Se expresa de manera clara, sin muletillas, ni barbarismos.
Pronuncia y usa un tono de voz adecuados
Muestra una postura corporal adecuada y manejo efectivo de la audiencia.
Tiempo Respeta el tiempo estipulado para la presentación y mantiene un ritmo constante. (20min de exposición y 10minutos de preguntas)

 

1.2.    Forma de tesis por artículo científico

En el caso de la forma de Artículo científico, el jurado sólo evalúa la defensa oral del documento (sustentación), considerando que el manuscrito ya fue evaluado por los expertos de la Revista que la aceptó o publicó:

Las equivalencias de evaluación dependen de la revista en la que se publicó el artículo:

  • Si el artículo se publicó en un Q1 equivale a una calificación vigesimal de 20.
  • Si el artículo se publicó en un Q2 equivale a una calificación vigesimal de 19.
  • Si el artículo se publicó en un Q3 equivale a una calificación vigesimal de 18.
  • Si el artículo se publicó en un Q4 o por Conferencia equivale a una calificación vigesimal de 17.

 

Para la calificación de la defensa oral del artículo, el jurado utiliza la segunda parte de la misma Rúbrica de veredicto final.

 

La calificación final, después de la sustentación se obtiene de la siguiente manera:

Calificación final

%

Puntaje total obtenida de la evaluación de la Tesis por el jurado 50% de la calificación total
Puntaje total de la disertación (defensa oral de la Tesis) 50% de la calificación total
TOTAL 100% (nota vigesimal)

 


2.    Modalidad de Suficiencia Profesional

En esta modalidad se presentan dos formas de titulación: Regular (dura 3 meses) y Taller de asesoría para preparación de trabajo de titulación (dura 8 semanas).

En este caso no hay sustentación, la evaluación está bajo la responsabilidad del asesor durante el proceso de asesorías y finaliza aplicando la rúbrica de “Veredicto Final”.

Los aspectos a evaluar del Informe de Suficiencia Profesional, según la Rúbrica de son los siguientes:

Sección

Ítem

Portada Cumple con los lineamientos marcados en el formato del Trabajo de Suficiencia Profesional (tamaño de letra e inclusión de todos los datos solicitados).
Dedicatorias (optativa) Incluye una hoja (como máximo) de dedicatorias en donde se hace alusión a las personas (familiares o amigos) a quienes se dedica el trabajo. Se usan viñetas para separar las ideas.
Agradecimientos (optativa) Incluye una hoja (como máximo) de reconocimientos en donde se da crédito al aporte que, para el Trabajo de Suficiencia Profesional, o para los estudios en general, pudieron haber tenido el asesor del Trabajo de Suficiencia Profesional. Se usan viñetas para separar las ideas.
Índice Incluye todos los apartados que constituyen el documento. Se ha señalado claramente la distribución de los capítulos y apéndices del trabajo.
Índice de tablas (opcional)  Enuncia y señala claramente la ubicación de las tablas.
Índice de figuras (opcional)  Enuncia y señala claramente la ubicación de los gráficos.
Título Describe de manera concisa la experiencia profesional.
Introducción Contextualiza la experiencia profesional Contextualiza la experiencia profesional
Descripción de la empresa Describe a la empresa precisando año de fundación, organigrama, tipos de servicios o productos que brinda y otra información relevante.
Marco Teórico Conocimiento práctico de la experiencia laboral. Describe el conocimiento práctico en el cual se enmarca el trabajo realizado en sus años de experiencia laboral. 
Sustento teórico y conceptual  Presenta el sustento de las bases teóricas que respaldan la aplicación práctica de la experiencia profesional (aspectos teóricos, conceptuales, normativas, etc.) 
Limitaciones Describe las limitaciones encontradas durante el desarrollo de la experiencia profesional
Descripción de la Experiencia Describe el proyecto o problema Laboral Desarrolla un diagnóstico del área donde se desarrolló la experiencia laboral utilizando herramientas o modelos. 
Explica las funciones que desempeñó Explica las funciones que desempeñó y cómo se desarrolló el proyecto, desde la planificación hasta su culminación (por etapas).
Objetivos Presenta los objetivos de la solución.
Estrategias de desarrollo Presenta estrategias, modelos o herramientas de solución.
Resultados Resultados Describe y analiza los resultados obtenidos en el proyecto laboral.
Coherencia Los resultados responden a los objetivos planteados.
Conclusiones Conclusiones Presenta las conclusiones del proyecto desarrollado en la experiencia profesional.
Coherencia Las conclusiones responden a los objetivos planteados.
Lecciones aprendidas Enumera las lecciones aprendidas.
Recomendaciones Enumera recomendaciones apropiadas con las lecciones aprendidas. 
Competencias Las conclusiones deben sustentar cuáles y cómo aplicó sus competencias profesionales en su experiencia laboral.
Aspectos formales Citas y referencias Emplea adecuadamente citas y referencias de acuerdo con el estilo APA; o en el Trabajo de Suficiencia Profesional desarrollado en el ámbito de la Salud (excepto Psicología) el estilo Vancouver.



El resultado de esta evaluación puede tener los siguientes posibles resultados:

Excelente Equivalente en calificación vigesimal a veinte (20) hasta dieciocho (18).
Sobresaliente Equivalente en calificación vigesimal a diecisiete (17) hasta quince (15).
Bueno Equivalente en calificación vigesimal a catorce (14) hasta trece (13). 
Aprobado  Equivalente en calificación vigesimal a doce (12).
Desaprobado Equivalente en calificación vigesimal menor a doce (<12).



 

¿LA RESPUESTA BRINDADA SOLUCIONÓ EL MOTIVO DE TU CONSULTA?

Preguntas relacionadas