Empleabilidad

¿Que son las asesorías de empleabilidad? 
Servicio gratuito dirigido a estudiantes y egresados, que se encuentran actualmente en búsqueda o mejora laboral, quienes recibirán preparación personalizada e integral, a cargo de un coach especialista para potenciar su empleabilidad y afianzar de manera exitosa su inserción en el mundo laboral en los siguientes temas:

  • Asesoría de CV: Elaboración y/o corrección del CV, identificando mejoras en la estructura, descripción, contenido y diseño.
  • Entrevista laboral: Estrategias y pautas personalizadas que te permitirán afrontar exitosamente un proceso de selección.
  • LinkedIn: Guía para potenciar tu red social profesional y aprovechar los beneficios que te ofrece.
  • Orientación en búsqueda de empleo: Orientar y definir estrategias en la búsqueda de empleo, mediante distintas herramientas y opciones vigentes.
  • Desarrollo de competencias: Consejería y orientación en el desarrollo de competencias de acuerdo al perfil.
  • Autoconocimiento: identifica tus fortalezas y oportunidades de mejora, para que las conviertas en un sello diferenciador y seas un profesional exitoso.
  • Marca Personal: Construye, potencia y controla tu propia marca personal para generar nuevas oportunidades laborales.

 

 

¿Cuáles son los beneficios?
Acompañamiento personalizado por parte de un especialista de empleabilidad, de manera gratuita.

 


¿Cuál es la fecha de inicio?
Puedes solicitarla en cualquier momento del año

 


¿Cómo solicito la cita?
En el siguiente link: https://empleate.upn.edu.pe/page/asesorias-de-empleabilidad 
 

¿Qué es la Bolsa de Empleo UPN?

Es la plataforma encargada de brindarte el apoyo durante tu proceso de búsqueda laboral en el sector empresarial, por medio de la gestión de diferentes oportunidades brindadas por nuestros socios empleadores

 

 

¿Quiénes puedes acceder a la Bolsa de Empleo UPN?

Podrán acceder a la Bolsa de Empleo UPN, todos los estudiantes desde primer ciclo y egresados de las modalidades:

  • Pregrado regular
  • Working Adult
  • EPEC

 

 

¿Qué tipo de ofertas puedo encontrar en el Bolsa de Empleo UPN y cómo puedo acceder?

En la Bolsa de Empleo UPN, podrás acceder a oportunidades laborales de:

  • Prácticas preprofesionales (dirigido a estudiantes de últimos ciclos)
  • Prácticas profesionales (dirigido a recién egresados)
  • Ofertas de empleo Full-time y Part-time (dirigido a estudiantes y egresados)

 

Podrás acceder a la Bolsa de Empleo UPN, por medio del siguiente enlace, iniciando sesión en: https://empleate.upn.edu.pe/bolsa-de-trabajo (*)

 

(*) En caso no te encuentres registrado, ingresa al enlace e identifícate con tu DNI, coloca tu correo electrónico y ¡listo!, ya podrás iniciar sesión.
 

Charlas virtuales y presenciales que se llevan a cabo durante todo el año y están relacionados a temas de Empleabilidad, habilidades blandas, inserción laboral y habilidades técnicas, mediante herramientas de tendencia actual. Actualmente, existen 5 categorías: Charlas con Expertos, Charlas maestras, Charlas de conexión laboral, Charlas egresados de éxito y Charlas Informativas.

 


¿Cómo puedo conocer las Charlas del mes?

Para conocer la agenda de Charlas de Empleabilidad, deberás ingresar con tu cuenta al Portal Empléate, a la sección AGENDA.

Enlace: https://empleate.upn.edu.pe/agenda/eventos

 

 

¿Cómo me inscribo a una Charla de Empleabilidad?

Una vez que ingreses al Portal Empléate, sección AGENDA. Seleccionas las charlas de interés y le das clic al botón “inscribirme”, esta opción se desactiva 20 minutos antes del inicio de la charla.  Recuerda que es importante inscribirte con anticipación.

 


¿Cómo me certifico en las Charlas de Empleabilidad?

Existen 3 tipos de certificados: Oro, plata y bronce.
Estos se diferencian de acuerdo a la cantidad de charlas en las que has participado.

  • Por participar de 10 a 25 charlas de Empleabilidad en el periodo de agosto a diciembre 2023, obtienes certificado de bronce*
  • Por participar de 26 a 39 charlas de Empleabilidad en el periodo de agosto a diciembre 2023, obtienes certificado de plata*.
  • Por participar de 40 charlas o más de Empleabilidad en el periodo de agosto a diciembre 2023, obtienes certificados de oro*.

*Para obtener un certificado de Empleabilidad (Oro, plata o bronce) necesitas haber participado en un mínimo de 10 charlas. Recuerda que todas las Charlas de Empleabilidad son válidas: Charlas con Expertos, Charlas maestras, Charlas de conexión laboral, Charlas egresados de éxito y Charlas Informativas.

 


¿Cuáles son las fechas de entrega y por dónde recibo mi certificado de Empleabilidad?

Para todas las carreras se entregan los certificados la primera semana de diciembre 2023 y son entregados vía mail a los correos institucionales tanto para estudiantes como egresados.

 

¿Cómo es la entrega de certificados para alumnos de la Facultad de Salud? 

El mínimo de asistencia para aquellos alumnos de ambas carreras es de 10 participaciones, las cuales son registradas completando el formulario de asistencia que se envía antes de finalizar cada Charla de Empleabilidad.


 En ambas carreras se elaboran charlas con temas específicos que se envía de manera mensual a los correos institucionales. Sin embargo, si algún alumno no puede ingresar a una de estas, puede participar en las otras categorías de Charlas, para así alcanzar el mínimo de participaciones.

 

Cabe recalcar que las asistencias son acumulables por periodos académicos (2023-0, 2023-1 y 2023-2). Es decir, si tuviste 2 participaciones en los primeros meses del año, estas participaciones ya no son consideradas en el siguiente periodo, puesto que en febrero y julio se realizó las primeras entregas de certificados para los alumnos de Salud, específicamente para la carrera de Psicología.

 


Dato Importante: Luego de cada entrega de dicho documento, se reinicia el conteo de asistencia para las carreras de Salud.

Recordar que, los certificados tienen una validez de 3 meses posterior a la fecha de emisión.

 

¿Qué charlas son válidas para obtener los certificados?
Todas las Charlas de Empleabilidad son válidas: Charlas con Expertos, Charlas maestras, Charlas de conexión laboral, Charlas egresados de éxito y Charlas Informativas.

 

 

¿Cuáles son los periodos académicos?
Periodo académico 2023-0: enero, febrero hasta quincena de marzo.
Periodo académico 2023-1: Desde el 20 marzo hasta julio.
Periodo académico 2023-2: Desde agosto a diciembre.
 

 

 

 

Cursos online


¿Cuáles son los cursos online Conecta Empleo?
El área de Empleabilidad de UPN en alianza con Fundación Telefónica te invitan a certificarte con insignias en 6 áreas de aprendizaje, compuesto por 35 cursos Online gratuitos y que certifican los conocimientos y herramientas con mayor demanda actualmente en el mercado laboral.

 

 

¿Cuáles son las áreas de aprendizaje?

  1. Emprendimiento
  2. Proyectos y Metodologías Ágiles
  3. Tecnología de la información y ofimática
  4. Habilidades de desarrollo profesional y empleabilidad
  5. Comunicaciones y marketing
  6. Transformación digital

 

 

¿Cuáles son los requisitos?
Ser estudiante o egresado de UPN.

 

 

¿Cuáles son los beneficios?
Puedes recibir insignias por certificarte en cada una de las áreas de aprendizaje, así como recibir un certificado por cada curso que culminas. Conoce los cursos aquí: https://empleate.upn.edu.pe/page/cursos-virtuales

 

 

¿Cuál es la fecha de inicio?
Podrás inscribirte desde hoy hasta el 08 de mayo y culminar hasta el 15 de mayo del 2023.

 

 

¿Cómo me puedo inscribir?
Ingresa aquí para inscribirte: https://empleate.upn.edu.pe/page/cursos-virtuales 
 

¿Qué es Destaca UPN?
Es un programa de conexión laboral orientado a potenciar tu proceso de vinculación con el entorno profesional, por medio de la referencia directa de tu perfil a oportunidades laborales de nuestros socios empleadores.

 

 

¿Quiénes pueden participar en el Destaca UPN?
Pueden formar parte de Destaca UPN:

  • Estudiantes desde VII ciclo de pregrado tradicional (UG) con promedio ponderado mínimo de 15.
  • Estudiantes desde II ciclo de Working Adult con promedio ponderado mínimo de 15.
  • Alumnis UPN
  • Certificados del programa Empléate+
  • Certificados de Oro y Plata en charlas de empleabilidad.

 

 

¿A qué beneficios accedo al pertenecer a Destaca UPN?
Podrás acceder a múltiples acciones tales como:

  • Referencia directa a empleadores: Impulsamos tu proceso de vinculación al mercado laboral, por medio del envío directo de tu CV a posiciones laborales según tu experiencia, conocimientos, carrera profesional y expectativa laboral.
  • Sesiones virtuales con líderes: Accederás a diferentes espacios de conexión con líderes de diversas áreas de empresas aliadas, por medio del desarrollo de paneles, donde incrementarás conocimientos y absolverás dudas del rubro de tu interés.

 

¿Qué es Empléate +? 
En un programa virtual, dirigido a estudiantes y egresados que deseen preparar y potenciar su perfil profesional.
 

 

¿Cuáles son los requisitos para participar? 
Estudiantes matriculados en el ciclo actual, sin deuda pendiente; y usuarios con condición de egresado UPN.


 

¿Cuándo inicia? 
Empléate + estará activo cada ciclo académico, en el 2023-1 podrás inscribirte a partir del 10 de abril hasta el 15 de julio y podrías culminar el curso a más tardar el 31 de julio.


 

¿Cómo me inscribo? 
Conoce el proceso de inscripción aquí: https://empleate.upn.edu.pe/page/empleate-mas 
 

Es un espacio donde podrás conectarte con las diferentes empresas del mercado laboral a nivel nacional, con el fin de interactuar con ellas, conocerlas y acceder a las ofertas laborales que tuvieran disponibles.

 


¿Qué Ferias laborales se desarrollarán este año?

Este año desarrollaremos 2 Ferias Laborales:

  • Feria Laboral Online: se realizará en la semana del 22 al 28 de mayo del 2023.
  • Feria Laboral Presencial: Se realizará en el mes de octubre. Las fechas las compartiremos próximamente.

 


¿Cómo ser un candidato de éxito en la Feria Laboral Online?
Puedes impulsar tu perfil profesional previo a cada Feria Laboral haciendo uso de los servicios que te ofrecemos en el Portal Empléate, tales como: Charla de Empleabilidad en todas sus categorías, Asesorías con los coaches de Empleabilidad, Mentorías con egresados de éxito, Certificarte en alguno de los Cursos Conecta Empleo (Online y en Vivo) y más.

 

Completa tu perfil en el Portal Empléate, esto ayudará a que las empresas puedan conocer más sobre tu trayectoria académica y profesional. Revisa como llenar tu perfil en la pregunta “Cómo postular a una oferta laboral”

 


¿Cómo acceder a la Feria laboral Online?

Para ingresar a la Feria Laboral Online (FLO 2023) debes primero registrarte en el Portal Empléate. Luego, accedes a la sección de “Agenda” y ahí se mostrarán todos los próximos eventos realizados por el área de Empleabilidad. Entre estos, podrás encontrar el evento de la FLO 2023. Ingresas y abajo podrás encontrar un botón para inscribirte a la Feria Laboral Online 2023.

 

Adicionalmente, podrás ver el link de acceso directo a la FLO 2023 en la descripción del evento, mediante el cual podrás ingresar de forma directa a la plataforma de la Feria Laboral Online 2023.

 

También puedes ingresar directamente en el siguiente enlace: https://ferialaboralonline.upn.edu.pe/expo 


¿Cómo postular a una oferta laboral?

Primero debes ingresar al Portal Empléate y registrarte. Luego, al hacer clic en la sección desplegable “Mi Perfil” verás la opción “Perfil”, ingresa ahí. En esta sección del Portal Empléate podrás visualizar toda tu información personal junto con tu información profesional y tu experiencia laboral, si la hubieras ingresado. Si no has actualizado esta información, deberás hacerlo antes de poder postular a cualquier oferta laboral y adicionalmente podrás subir tu CV en PDF. Una vez hecho esto, puedes dirigirte a la sección “Portal Empleo”, en donde podrás ver todas las ofertas laborales exclusivas para la Comunidad UPN. Aquí puedes desplazarte en la página, utilizar los filtros o el buscador para encontrar una oferta que calce con tus expectativas profesionales. Por último, puedes postular haciendo clic en el botón del lado derecho de la oferta que dice “Postular”.
 

¿Qué es el programa Mentoring? 
Es un servicio gratuito, donde profesionales UPN con gran trayectoria laboral y académica (Mentores) guían a otros egresados y estudiantes UPN, que se encuentran en búsqueda de acelerar su crecimiento profesional dentro de una organización o emprendimiento (Mentee).

 


¿Cuáles son las categorías de mentorías que puedo recibir? 

  • Orientación laboral: El cual tiene los siguientes temas:
    • En el área laboral y expertis de mi mentor
    • Para prepararme para un cambio de posición/área/empresa
    • Para prepararme para mi crecimiento/promoción
  • Desarrollo profesional: El cual tiene los siguientes temas:
    • Potenciar mi comunicación efectiva
    • Impulsar mis habilidades directivas
    • Optimizar mi gestión de tiempo
    • Mejorar otra habilidad para mi desarrollo profesional
  • Emprendimiento: El cual tiene los siguientes temas:
    • Aterrizaje de mi idea de negocio
    • Formalización de mi emprendimiento
    • Crecimiento y expansión de mi emprendimiento

 

¿Cuánto tiempo de duración tiene el Programa? 
El programa tiene de duración 1 mes donde puedes recibir la guía y acompañamiento de un mentor en cualquiera de las categorías.

 

 

¿Cuántas citas como máximo puedo tener con mi mentor? 
Una vez que elijas la categoría de mentoría, puedes recibir de 1 hasta 5 citas de mentoría (previa coordinación con tu mentor), y dependerá de acuerdo con el motivo de tu consulta. Así mismo, al cumplir las 3 citas del programa, recibirás una Constancia por haber participado en el rol de mente.

 


¿Cómo solicito la cita con un mentor? 
Cada inicio de mes, realizamos las mentorías introductorias donde te brindamos información del programa y te presentamos a nuestros mentores disponibles, quienes realizan una introducción de cada categoría de mentoría, y así puedas decidir en cuál de ella(as) deseas participar. Así mismo, en dicha sesión, te enseñamos a cómo agendar tu cita a través de nuestro Portal Empléate UPN.  

 

 

¿Cuáles son los Beneficios? 

  • Acelera el proceso de desarrollo personal y profesional. 
  • Genera vínculos valiosos. Potencia relaciones y red de contactos profesionales.
  • Adquiere el know how y experiencia de otros profesionales para aplicarlos en el desarrollo de tu carrera.
  • Te ayuda a desarrollar por ti mismo ciertas capacidades, que te llevarán a tener un panorama más claro y amplio para tomar decisiones con mayor autonomía.
  • Certificado de participación en el programa.

 

 

¿Cuál es la Fecha de inicio? 
Los primeros días de cada mes, se da inicio con a la Sesión 1: Conectando con mi Mentor. Inscríbete y sé parte de esta experiencia aquí: https://empleate.upn.edu.pe/page/mentoring-upn 
 

El Portal Empléate es una plataforma propia del área de Empleabilidad UPN, en esta podrás encontrar y acceder a los servicios del área en mención.

 


¿Qué servicios podemos encontrar en el Portal Empléate?

En el Portal Empléate podrás encontrar: Charlas de Empleabilidad, Asesorías de Empleabilidad, Mentorías, Feria Laboral Online, Programa de desafíos, y muchos servicios más.
Enlace: https://empleate.upn.edu.pe/

 


¿Cómo me registro en el Portal Empléate?

Solo tienes que ingresar a https://empleate.upn.edu.pe/ en la parte superior derecha encontrarás un botón de Inicio de Sesión. Si no te has registrado anteriormente, puedes hacerlo con tu DNI, creas tu cuenta e ingresas todos tus datos.

 


¿Por qué debo registrarme?

Para poder acceder a todos los servicios de Empleabilidad, los cuales son totalmente gratuitos.

 


¿Cómo recuperar mis accesos al Portal Empléate?

Para recuperar tus accesos escríbenos a [email protected] y te estaremos respondiendo con tu usuario y contraseña para ingresar al Portal Empléate.

 


¿Qué es el perfil 360 y dónde lo ubico?

Una vez que ingresaste al Portal Empléate, en la parte superior derecha encontrarás un menú de “Perfil” al darle clic te ofrecerá diversas opciones entre ellas el perfil 360.


En el PERFIL 360, podrás encontrar el resumen de actividades en la que has participado: Charlas, Asesorías, Mentorías. 
 

¿Qué modalidades de prácticas puede realizar un estudiante?

  • Práctica Preprofesionales: Son prácticas realizadas solo por estudiantes y son subvencionadas, se formalizan mediante un convenio de prácticas (documento emitido por la empresa) que debe ser firmado por la empresa, el estudiante y la universidad.
  • Pasantía:  Son realizadas solo por estudiantes, en esta modalidad se busca que el beneficiario (estudiante) refuerce, inicie, desarrolle o mejore las habilidades sociales y personales relacionadas al ámbito laboral, este tipo de practica no son subvencionadas y se pueden realizar a través del Programa de Desafíos Empresariales.
  • Otras modalidades: Son actividades para realizar dentro de una institución u organización que no sean remuneradas, dentro de este grupo, se encuentra las actividades de voluntariado.

 


Si realice prácticas antes de matricularme en el curso de prácticas, ¿Pueden ser consideradas en el curso?

Sí, a esto se le denomina validación de horas, lo que significa que el curso debe ser llevado con normalidad y solo las horas son consideradas, existen los siguientes tipos de validación:

  • Validación de prácticas preprofesionales anticipadas: Prácticas que fueron iniciadas o finalizadas antes que el estudiante se registre en el Curso de Práctica Pre Profesionales.
  • Validación de experiencia laboral como práctica preprofesional: Experiencia laboral de un estudiante de pregrado que fue iniciada o finalizada antes que el estudiante se registre en el Curso de Práctica Pre Profesional. El estudiante debe desempeñar funciones en actividades relacionadas a su carrera profesional.
  • Validación de Práctica Preprofesional por Negocio Propio (Emprendimiento): Experiencia laboral por tener un Negocio Propio (Formal) el cual tendrá que presentar cierta documentación para su validación, el tiempo mínimo del emprendimiento será de 6 meses.

 


¿Quién valida las horas practicas?

La validación la realiza el docente del curso de prácticas.

 


¿Qué es la carta de presentación?

La carta de presentación es un documento que se emite de manera virtual y gratuita.

 

Accede a mi mundo UPN /Solicitudes/Carta de Presentación - Completa el registro solicitado con tus datos y los de la empresa a la que quieres ser presentado.

 

Encontrarás tres tipos de carta: Modalidad de prácticas preprofesionales, Prácticas Profesionales u Otras Modalidades, escoge la alternativa que se acomode a tu proceso de postulación.

 

 

¿Cómo tramito la firma de mi convenio de prácticas preprofesionales / pasantía / prácticas profesionales?

  1. Debes presentar una carta de presentación a la empresa, en la parte inferior de la misma se encontrarán los datos de nuestro representante para que la empresa pueda crear tu Convenio.
     
  2. La empresa emite con los datos de tu carta de presentación, el Convenio de prácticas o pasantía con los datos del director académico de la Universidad.
     
  3. El estudiante envía el CONVENIO + PLAN DE CAPACITACIÓN mediante CONTACTO UPN en el motivo Empleabilidad, Sub Motivo Proceso de Firma de Convenio de Prácticas, en formato pdf firmado por la empresa y estudiante, solicitando la firma del director académico.

    Nota:
    Nombre del archivo: Nombre_Apellido_Nombre de la Sede
     
  4. El área de trámites estará brindando respuesta con un número de trámite único para que registre sus prácticas y por último el área envía el Convenio firmado por el director académico en un plazo máximo de 7 días hábiles.

¿Qué son las becas EY?

EY es la firma líder a nivel mundial y juntamente con UPN, promueven Becas dirigidas a estudiantes con destacado rendimiento académico de la carrera de Contabilidad, EY cubre el 50% de sus pagos académicos y les da la posibilidad de realizar prácticas preprofesionales en la firma.

 


¿Cuáles con los Requisitos?

  • Pertenecer a la sede Breña, Los Olivos o Trujillo
  • Estar cursando estudios en la carrera de Contabilidad
  • Haber concluido como mínimo 140 créditos acumulados aprobados, al momento de la postulación.
  • Demostrar un nivel de inglés intermedio.
  • Estar ubicado en el quinto superior en la carrera de Contabilidad.
  • No haber sido amonestado ni suspendido, ni recibido ninguna sanción disciplinaria por UPN a lo largo de sus estudios en su universidad.
  • No encontrarse beneficiado por otra institución con la que UPN mantenga un convenio de becas.
  • No haber desaprobado ninguna materia en el ciclo anterior.
  • No contar con una carrera universitaria terminada.
  • No mantener deuda.

 

 

¿La beca es renovable por semestre?

Si, Las becas se renovarán hasta que el alumno concluya su carrera, siempre y cuando mantenga su promedio y cumpla con los requisitos solicitados por EY.

 

 

¿Cuándo puedo postular?

La postulación se realiza en el mes de enero y en el mes de julio, solo una semana.
 

El Programa de Desafíos Empresariales, busca ser una opción para el estudiante que llevará el curso de prácticas preprofesionales.

 


¿Cuáles con los requisitos para participar? 

  • Cursar 7vo a 10mo en 2023-1.
  • Estar habilitado para llevar el CURSO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
  • No estar trabajando ni llevando prácticas en otra entidad.

 

 

¿Debo estar matriculado en el curso de prácticas preprofesionales para participar?

No, dado que nuestras convocatorias inician antes del proceso de matrícula, así que no es requisito el estar matriculado, solo el de estar habilitado para llevar el curso de prácticas preprofesionales.

 


¿Qué Modalidad es?

Modalidad de pasantía, lo cual implica una estadía formativa al interior de la empresa u organización.

 


¿Tiene remuneración?

No, la pasantía no tiene un carácter laboral si no, formativo, por lo cual no implica una remuneración.

 


¿Cuántas horas debo realizar en el programa?

El mínimo de horas a realizar es de 320 horas, dado que es las horas de práctica que debe tener una alumna para egresar de UPN.

 


¿A dónde tengo que presentar mi constancia al culminar mis 320 horas?

Los documentos deben ser presentados en su curso de prácticas preprofesionales, por lo cual debe entregarlo a su docente del curso.

 


¿Es necesario la gestión de firma del convenio y plan de capacitación para esta modalidad?

Si, dado que la modalidad es de pasantía.

 


¿Puedo Validar este programa en el curso de prácticas preprofesionales?

Se puede Validar las horas, el estudiante debe matricularse y llevar el curso de prácticas preprofesionales, en el cual puede validar las 320 horas realizadas con la pasantía.
 

¿Qué beneficios tengo como egresado?

Ser egresado de UPN te abre un mundo de posibilidades y beneficios, los cuales buscan hacer tu vida más fácil y brindarte atención con la mayor eficacia posible. Algunos de los beneficios y servicios:

  • Charlas de Empleabilidad y Webinars
  • Portal Laboral
  • Ferias Laborales
  • Eventos Exclusivos
  • Descuentos en Postgrados y beneficios corporativos con empresas aliadas.

 


¿Cómo acceder a los servicios para egresados?

En empleabilidad tenemos el objetivo de brindar herramientas a los estudiantes y egresados UPN, que les permita potenciar su perfil profesional y destacar en los procesos de selección en las empresas líderes en el mercado.

Conoce todos los servicios en: 
https://empleate.upn.edu.pe/

 

 

¿Cómo recuperar mi contraseña del Portal Empléate?

Estamos felices de tener de vuelta. Recuerda que para recuperar tu contraseña debes seguir el paso a paso establecido en el siguiente enlace: https://contacto.upn.edu.pe/contrasena-upn/como-puedo-cambiar-mi-contrasena-para-acceder-al-portal-mimundoupn 

 

 

¿Cómo participo del Encuentro Alumni?

El encuentro Alumni es el evento más importante de la comunidad de egresados de UPN. Este evento está lleno de sorpresas, donde aplaudiremos tu éxito profesional. Para participar inscríbete aquí: https://alumni.upn.edu.pe/

 

 

¿Dónde puedo acceder a oportunidades laborales?

El área de Empleabilidad y Relaciones Empresariales pone a tu disposición la bolsa de trabajo.

Podrás acceder a todas las ofertas laborales activas a nivel nacional.  Adicionalmente, pone a disposición las ferias laborales, las cuales se desarrollan 2 veces al año.

Bolsa Laboral: https://www.upn.edu.pe/empleabilidad/bolsa-de-trabajo