Preguntas generales de grados y títulos

¿Cuándo me entregan mi diploma?

Si has obtenido tu diploma Forma de entrega
Desde enero a octubre del 2020 Deberás de ingresar un ticket mediante Contacto UPN, solicitando la coordinación de entrega del diploma en sede.
Desde noviembre del 2020 hasta el presente 

Se está emitiendo diplomas digitales, esperando los plazos establecidos (Ver pregunta 2), a través de tu correo UPN.


Recordarte que tu diploma electrónico tiene la misma validez que uno físico por lo cual podrás realizar cualquier tipo de trámite.

Venimos registrando los diplomas electrónicos de grados y títulos ante SUNEDU sin ningún problema. Prueba de ello, es que pueden encontrar los títulos de nuestros estudiantes inscritos en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU verificables en el siguiente enlace: https://www.sunedu.gob.pe/registro-nacional-de-grados-y-titulos/ 

 
 

¿Cuáles son los plazos establecidos para la emisión de tu diploma electrónico?

El proceso de emisión del diploma es un proceso muy delicado, requiriéndose de diversas revisiones y pasos para que el otorgamiento del grado académico no sea objeto de observación por parte de SUNEDU. El tiempo de entrega del diploma solicitado se encuentra establecido en el TUPA :

Para el grado de Bachiller y Título profesional se tienen los siguientes plazos:

  • Para expedición de diploma: Se tiene un plazo de 45 días hábiles, culminado el procedimiento para otorgar un grado académico o título profesional *.
  • Para el registro de diploma en SUNEDU: Se tiene un plazo de 45 días hábiles, siguientes a la fecha de expedición del diploma.

* El procedimiento cierra con la revisión por parte del área de Grados y Títulos, lo cual tiene una duración de 15 días hábiles máximo, una vez cerrada la convocatoria la cual puede visualizarla en el calendario académico.

En casos fortuitos no se pueda cumplir con el tiempo en la entrega del diploma, se te comunicará a tu correo institucional la nueva fecha de entrega.

 

NOTA: Para el título profesional, tener en cuenta que luego de la sustentación y/o aprobación de la tesis/trabajo de suficiencia profesional, la carpeta de título es revisada nuevamente por Grados y Títulos, de ser aprobada ingresa a la convocatoria vigente, el cual puede revisar las fechas en el calendario académico.

Recordarte que el diploma electrónico tiene la misma validez que un diploma impreso y con el cual podrás hacer cualquier tipo de trámite.
 

 
 

¿Por qué no recibo mi diploma digital con mi KIT de graduación?

 

Recuerda que la entrega de tu diploma depende de los plazos establecidos en coordinación con SUNEDU y comunicados en el momento que realizaste tu trámite. Las ceremonias de graduación son eventos aparte y no forman parte del proceso de entrega de diplomas.

 

Conoce cuales son los plazos de tiempos para la entrega de tu diploma digital (Ver la pregunta 2).

 
 

¿Cuándo me entregarán mi diploma físico?

 

Si obtuviste tu diploma a partir de noviembre del 2020, lo recibirás de manera digital, el cual es enviado a través de tu correo institucional, respetando los plazos de entrega establecidos por el área.

 

Te recordamos que el diploma digital tiene la misma validez que un diploma físico, por lo cual podrás realizar cualquier tipo de trámite.

 

En caso de que hayas obtenido tu diploma antes de noviembre del 2020, conoce cuales son los pasos para recibir tu diploma (Ver pregunta 1).

 
 

¿No figuro como bachiller en el sistema?

 

Después de recibir tu diploma de bachiller deberás esperar como máximo siete días hábiles para que se visualice tu condición de bachiller en el sistema.

 
 

 

Se recomienda que la fotografía sea a color, con fondo blanco o neutro y ropa oscura (para el contraste con el fondo). Tipo de vestimenta formal (saco, camisa y corbata y/o vestido o sastre), debe enfocarse en el rostro a partir de los hombros y con la mirada al frente.

 

Asimismo, la fotografía debe de tener las siguientes especificaciones técnicas:

 

  • Formato: JPG
  • Modo DPI: desde 10 hasta 3000 (puntos por pixeles)
  • Resolución: desde 24 hasta 32 (bits)
  • Peso: desde 4 hasta 50 (kilobytes)
  • Alto: 288 (pixeles) y ancho: 240 (pixeles)

 

En el siguiente enlace te adjuntamos algunos ejemplos de fotografías y como realizar la revisión de las especificaciones:

https://www.upn.edu.pe/sites/default/files/marketing-directo/Documentos/upn-caracteristicas-de-fotografia.pdf

El trámite lo realiza a través de su portal de estudiante / Solicitudes / Otras Solicitudes / Categoría de solicitud: Diploma / Corrección o Duplicado

Es importante tener en cuenta que el diploma se emite de manera digital.

Los documentos que debe de adjuntar a la solicitud son los siguientes:

 

Documentos Duplicado por pérdida Duplicado por
deterioro o mutilación
Corrección de nombres/apellidos
(consecuencia de proceso judicial)
 
Corrección de
nombres/apellidos (consecuencia de
proceso administrativo)
 
Declaración Jurada de haber perdido el Diploma X - - -
Copia de DNI a color X X X X
Fotografía con vestimenta formal (*) X X X X
Copia legalizada de Resolución Judicial - - X -

(*) La fotografía debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Formato: JPG
  • Modo DPI: desde 10 hasta 3000 (puntos por pixeles)
  • Resolución: desde 24 hasta 32 (bits)
  • Peso: desde 4 hasta 50 (kilobytes)
  • Dimensiones en Pixeles: Alto: 288 (pixeles) y ancho: 240 (pixeles)

 

Aquí puede encontrar un ejemplo y como validar las especificaciones técnicas de la fotografía.

 

Para más información respecto al proceso, tiempo y costo del trámite puede revisarlo en el TUPA, el cual tiene acceso dando clic aquí.
 


 

Puedes solicitar este documento una vez se haya emitido el diploma, teniendo en cuenta el tiempo establecido en el TUPA para la emisión. 

Hacer este trámite es sencillo y lo puedes realizar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

  1. Solicita a SUNEDU una Constancia de verificación de datos de autoridades.
  2. SUNEDU te emitirá el documento solicitado.
  3. Solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores que apostille tu diploma y adjunta la Constancia de verificación de datos de autoridades y los demás documentos que te soliciten.
  4. El trámite puede tomar de 1 a 2 días hábiles.

 

Encuentra la información detallada aquí: https://www.gob.pe/37299-apostilla-y-legalizacion-atencion-presencial

 

Recuerda que la universidad no interviene en el trámite de apostillado.